
Hoy en día, somos muchas personas las que nos dedicamos al sector del Marketing Digital, de ahí la necesidad de estar preparados, formados y con una buena base sólida de conocimiento digital. ¡Todo aprendizaje empieza con un buen diccionario!
En este diccionario de Marketing Digital encontrarás una selección de palabras y siglas que deberías conocer o saber descifrar para entender, interpretar y analizar datos. Son palabras, siglas y acrónimos que es necesario que conozcas y que tengas una pequeña idea de lo que representan.
Siglas más utilizadas en Marketing Digital
Seguro que muchas de ellas ya las conocerás o te sonarán. Estas son algunas de las siglas más utilizadas en Marketing Digital. Es importante que las conozcas, porque seguro que en un momento u otro aparecerán en tu trayectoria personal y profesional.
KPI: Key Perfomance Indicator
Son las métricas que nos ayudarán a medir nuestras acciones en la estrategia de marketing. Es importante que antes de empezar cualquier acción tengas claros tus indicadores. De nada nos servirá una estrategia, sino podemos medir nuestras decisiones.
SEM: Search Engine Marketing
Hace referencia a todos los medios pagados que utilizamos para generar y gestionar campañas publicitarias. Google Ads es la herramienta más conocida para generar campañas Search, Display, Vídeo o Shopping. También se incluye todo lo referente a las campañas desde los canales sociales, como Facebook e Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, y un largo etc.
SEO: Search Engine Optimization
A diferencia del SEM, el SEO es el conjunto de todas aquellas estrategias que nos permiten mejorar la visibilidad, el rastreo y el posicionamiento de las páginas web. Es una metodología esencial para mejorar y optimizar el tráfico orgánico y por tanto para obtener resultados a medio-largo plazo. Todo proyecto tiene que pasar por una buena implementación SEO.
ASO: App Store Optimization
Es el sinónimo de SEO pero para las aplicaciones. Su objetivo es crear estrategias para que los usuarios nos encuentren fácilmente y así generar más descargas o conversiones. Aumentar la visibilidad nos permite aumentar el alcance y las oportunidades de generar más ventas.
B2C y B2B: Business to Costumer / Business to Business
El B2C se refiere a todas aquellas acciones que realiza la empresa destinadas al servicio para las personas (consumidor). Ejemplo: Adidas vende zapatillas deportivas directas al usuario desde su plataforma e-commerce.
El B2B se refiere a las acciones de comercio que realizan las empresas destinadas a otras empresas. Ejemplo: Adidas vende zapatillas deportivas desde Amazon.
LPO: Landing Page Optimization
Es el conjunto de muchas estrategias que permitirán optimizar las landing page. La metodología más común es hacer acciones de Test A/B para determinar las páginas de aterrizaje más óptimas.
ORM: Online Reputation Management
Son todas aquellas técnicas que utilizamos para mantener un seguimiento y análisis de la reputación online de un anunciante. Actualmente hay muchas herramientas que nos permiten monitorizar y controlar la reputación.
SERP: Search Engine Results Page
Se refiere a las páginas de resultados que aparecen a los motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, Yandex). Ejemplo: si haces una búsqueda de ‘vender casa Barcelona’, todas los resultados que te aparecen son las SERPs.
SMO: Social Media Optimization
Hace referencia a todas las acciones que se realizan en los medios sociales para optimizar acciones y conseguir los objetivos planteados (blogs, foros, redes sociales, etc.). Normalmente los responsables de esta tarea son los Social Media Manager o bien los Community Manager.
Según Rohit Bhargava, experto en Marketing Digital, el SMO tiene 5 reglas básicas:
- Facilitar que todo lo que publicamos se pueda compartir.
- Distribuir el contenido en los medios sociales.
- Recompensar a todos aquellos que difunden nuestros contenidos.
- Adaptar el contenido según el formato que se requiera.
- Fomentar la participación y la elaboración de nuevo contenido.
WPO: Web Perfomance Optimization
Es la optimización de la velocidad de carga de las páginas web. Hay muchos factores técnicos que pueden influir: capacidad de almacenamiento, capacidad de la RAM, cantidad de tráfico de datos, etc.
Es uno de los elementos analizados por los profesionales del SEO, ya que una buena experiencia de usuario es clave para mejorar y optimizar las acciones de posicionamiento.
CRO: Conversion Rate Optimization
Son todas aquellas técnicas y mejoras que utilizamos para optimizar conversiones. Su principal objetivo es captar al máximo de leads para convertirlos en potenciales compradores.
Normalmente se aplica a todas aquellas técnicas que se relacionan directamente con acciones que realizamos desde y con la página web (landing pages, CTA, gestión de redes sociales).
Métricas básicas del Marketing Digital
No te pienses que gracias a este diccionario de Marketing Digital serás un experto, pero sí que es de aquellos documentos que deberías tener a mano en todo momento. Todo sector tiene su idioma y estas métricas y cálculos básicos son las que darán sentido a todas tus acciones. ¡Prepárate para aprender!
CPM: coste por mil impresiones
Es el resultado de la cantidad de veces que se muestra un anuncio. Se suele usar para analizar el alcance de las campañas.
Cálculo: divide el Coste Total / Visualizaciones/1.000.
Ejemplo:
Coste Total = 50€
Visualizaciones = 10.000
CPM = 50€ /10 = 5€
CPC: coste por clic
Es el coste de los anuncios según el número de clics que se hayan realizado. Este dato es muy importante ya que nuestras acciones dependerán de ello. Se suele usar para medir el tráfico de nuestras campañas.
Cálculo: divide el Coste Total / Número de clics.
Ejemplo:
Coste Total = 50€
Número de clics =100
CPC = 50€/100 = 0,5€
CTR: Click Through Rate
Es la relación entre el número de clics y el número de impresiones. Se utiliza normalmente para medir el impacto de las campañas que realizamos.
Cálculo: divide el Número Clics / Número impresiones
Ejemplo:
Número de Clics = 60
Número de impresiones = 500
CTR = 60/500 = 0,12
CPL: coste por lead
Es el resultado de la inversión total con el número de leads obtenidos. Si nuestra estrategia es de adquisición y captación de leads este dato es esencial.
Cálculo: divide la Inversión Total / Número de leads obtenidos.
Ejemplo:
Inversión Total = 100€
Número de leads = 5
CPL = 100€/5 = 20€
CAC: coste por adquisición cliente
Se obtiene de la inversión total y el número de clientes conseguidos. Si tu estrategia de captación tiene como objetivo convertir los leads en clientes, este dato no se te puede pasar por alto.
Cálculo: divide la Inversión Total / Número de clientes obtenidos.
Ejemplo:
Inversión Total = 2.000€
Clientes = 100
CAC = 2.000€/100 = 20€
CPA: coste por adquisición
Es el resultado de la inversión total respecto las ventas totales. Toda acción de conversión necesita analizar este parámetro, controla las ventas y aumentarás tus beneficios.
Cálculo: divide la Inversión Total / Ventas Totales.
Ejemplo:
Inversión Total = 5.000€
Ventas Totales = 50
CPA = 5.000€/50 = 100€
CR: tasa de conversión
Se obtiene de la relación ente el número objetivos logrados y el número total de oportunidades. Puede ser calculada en diferentes etapas de tu embudo según objetivos. Te puede servir para medir la tasa de conversión de los leads.
Cálculo: divide Número de Objetivos Logrados / Número total de Oportunidades * 100.
Ejemplo:
Leads Totales = 200
Oportunidades = 1.000
TC = 200/1000 *100 = 20%
ROI: retorno sobre la inversión
Es la relación de los beneficios generados con la inversión total. Los beneficios son tan importantes como las inversiones. Esta diferencia te permitirá saber si tus acciones son rentables o no.
Cálculo: divide el Beneficio – Inversión Total / Inversión Total
Ejemplo:
Inversión Total = 500€
Beneficio = 2.500€
ROI = 2.500€ – 500€ / 500€ = 4€ de beneficio por cada € invertido (400%)
ROAS: retorno de la inversión publicitaria
Es el resultado de la relación entre los beneficios y la inversión total. Su objetivo es medir la efectividad de las campañas según objetivos.
Cálculo: divide el Beneficio / Inversión Total
Ejemplo:
Inversión Total = 700€
Beneficio = 3.000€
ROAS = 3.000€ – 700€ = 4,2€ de beneficio por cada € invertido
CLV: Costumer Lifetime Value
Es el valor de vida de un cliente, en pocas palabras el beneficio que genera un cliente a lo largo de toda la relación que tiene con la empresa/proyecto. Te ayudará a estimar el valor de los clientes mientras consumen tus productos.
Cálculo CLV: gasto promedio * frecuencia de compra * vida media del cliente
¿Echas de menos más contenidos?
Estas son algunas de las métricas básicas sobre Marketing Digital que deberías conocer, pero si echas de menos algún dato o bien quieres hacer cualquiera aportación puedes dejar tu comentario. ¡Estaré encantado de leerte!
Estoy seguro que este diccionario te será útil allí donde vayas. En el mundo digital todo cambia, así pues estaré atento a cualquiera novedad para actualizaros el documento. ¿Has aprendido?
ME ENCANTÓOOOO
Muchísimas gracias por el comentario. Me alegro que te haya gustado. 🤗
Me parece genial, toda la información que has compartido especialmente para los que estamos empezando en este nuevo mundo
Gracias Fiorella. Celebro que os sea útiles mis publicaciones. Seguimos aprendiendo.😀
Claro y preciso
Muchas gracias Xavier. Un placer saber que los contenidos os gustan y os son útiles. 🤗
Súper genial, Esa información muy directa y que sin duda nos
Ayuda mucho a tener una idea sobre las utilidades del marketing digital
Hola Romero. Me alegro mucho que te haya gustado. A mí me ayuda leer vuestros comentarios. ¡Gracias!
Una guía espectacular, completa y muy valiosa.
Muchísimas gracias Francisco. Me alegro que te haya gustado. 🤗
Es genial !!!
Muchas gracias Kelly! Me alegro mucho que te haya gustado. 🙂
Buenísimo material !
Muchísimas gracias Tabita. Celebro que te haya gustado. 😀
Excelente contenido, Joel. Muy útil para aquellos que trabajamos en Digital, pero con solo algunos de estos conceptos. Una pregunta, en realidad dos:
Si tuvieras que trabajar, implementar y luego medir una campaña de AWARENESS, ¿que métricas considerarías? Y por otro lado, si tuvieras que trabajar, implementar y luego medir una campaña de NUEVOS CLIENTES, ¿qué métricas considerarías?
Hola Pedro. Primero de todo, darte las gracias por tu retorno. Referente a las preguntas que me planteas, te recomiendo leer mis artículos:
https://www.joelartigas.com/crear-optimizar-campana-adquisicion-leads/
https://www.joelartigas.com/trucos-campanas-facebook-instagram/
Estoy seguro que responderán a tus preguntas. Gracias! 😃
Muchisimas gracias por tu ayuda Joel,
Claro y conciso.
Un saludo
De nada Pilar. Me alegro mucho que te haya gustado. ¡Nos leemos muy pronto!
Excelente documento, gracias por compartirlo.
Gracias ti por comentar Carlos. Un placer! 😄
Me encanto todo Joel, Actualmente soy estudiante de marketing digital y la verdad me encanta tu contenido, saludos!
Muchas gracias Tomás. Me alegro mucho que te haya gustado mi publicación. Pronto habrá nuevas sorpresas. ¡Nos leemos muy pronto! 😄
La definición de SEM no es correcta, la definición indicada es la de SEA. Por desgracia en este país siempre se ha usado de forma incorrecta, y si en posts como este que se supone intentan enseñar se hace de forma incorrecta nunca conseguiremos corregir esto.
SEM = SEA + SEO (Algunos meten también el SMO) esto ya es cuestión de opiniones.
Un saludo,
Revisaré el contenido. Muchas gracias por tu aportación Jorge. 😄
Hola Joel, simplemente muchísimas gracias, asi si se entiende todo, enhorabuena no es facil trasmitir asi de claro y de bien. un super abrazo, B.
Muchísimas gracias a ti por tu retorno. 😃 Me alegro que te haya gustado mi publicación.
Muchas gracias Joel…
La verdad que siempre las abreviaturas siempre se olvida ni te acuerdas…estudias marketing en algún curso y siempre te bloqueas por estas iniciales, la verdad que me viene muy bien .
Muchas gracias !!!
Hola Rafael. Tienes toda la razón. Sí, es de aquellos contenidos que siempre va bien tener a mano. Muchas gracias por tu comentario. 🙂
Muy bueno!!
Gracias Rachel. Me alegro que te haya sido útil. 🙂
Excelente! Muy claro! Gracias por compartirlo!
Gracias a ti por tu comentario Mirta. Un placer. 😃
Conciso y valioso
¡Gracias por la compilación, me pareció muy útil!
Gracias Sybil. Me alegro que te guste. Gracias por tu comentario.
Joel, qué te comento si la publicación está excelente. Más que todo, felicitarte y animarte que sigas compartiendo.
Muchas gracias.
Hola Napo. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que mis contenidos os guste y os sean útiles.